Qué es la Gran Depresión de 1929

La gran depresión de 1929 es un periodo de crisis económica que se extendió sobre la década de los años 30 en Estados Unidos, llevando empresas a la quiebra y miles de trabajadores al paro.

Pero antes de entrar en detalles específicos de lo que fue la Gran Depresión, uno necesita entender en qué consiste una depresión económica. Esta se define como un periodo de recesión económica superior a un año y con unas caídas de la producción económica (PIB) superiores al 10%.  Es decir, una contracción de la actividad económica aguda y prolongada.

Las causas de una depresión económica pueden ser varias o una combinación de factores: guerra, escasez de recursos, mala política monetaria o financiera. Las mismas que una recesión, ya que como hemos visto la depresión es la versión XL de una recesión.

Resumen de qué fue la crisis de 1929

El resumen más simple y sencillo sobre la crisis de 1929 es el siguiente: Durante los años anteriores, las empresas estadounidenses habían estado creciendo de forma rápida porque habían acaparado el mercado que los países europeos habían dejado libres durante la guerra. Esto había creado una confianza inversora en la bolsa, que aparentaba iba a crecer para siempre. Todo el mundo, desde grandes empresas hasta personas con pocos recursos y educación, se dedicaron a invertir sus ahorros en el mercado de valores americano. En un momento dado, el mercado dejó de crecer, porque había llegado al límite de sus capacidades, y solo quedaba una corrección a la baja. Esta corrección fue relativamente súbita, haciendo que la mayoría de la gente perdiera su dinero invertido.

¿Por qué se produjo la crisis de 1929?

El problema de la Gran Depresión vino cuando la realidad económica se impuso, ya que las empresas no crecían al ritmo que lo hacían sus valores, y algunas de estas estaban llegando a los límites de expansión que podían alcanzar. Al mismo tiempo, los préstamos comenzaban a reducirse. Viendo que el mercado había llegado al pico del ciclo expansivo, y que este estaba extremadamente sobrevalorado, hubo un primer grupo de inversores previsores que decidieron vender sus acciones. Esta venta hizo caer a los precios, que puso nerviosa a más gente, que vendió más acciones. Así en una espiral. Hay que entender que mucha gente había invertido con préstamos y que al vender más barato de lo que habían comprado estaban incurriendo en deudas.

La gente perdió sus ahorros con la caída de las acciones, pero además perdió también su trabajo, ya que las propias empresas (que habían invertido en otras empresas como forma de ahorro) entraban también en quiebra y no tenían acceso a nuevos préstamos, teniendo que cerrar, con los despidos consecuentes. La gente al perder su trabajo dejaba de consumir aquello que no fuera necesario para sobrevivir, haciendo que más empresas perdieran clientes y ganancias y quebraran también. Esta espiral de quiebra, despido y caída de consumo tuvo lugar hasta que se tocó fondo, dejando las empresas primarias como únicos supervivientes de forma práctica.

¿Pudo haberse evitado la crisis de 1929?

Sí, sobre papel. Si la gente se hubiera comportado de forma racional y con conocimiento, se hubieran dado cuenta de que el mercado estaba sobrevalorado y hubieran cambiado sus estrategias de inversión o diversificado, evitando tanto la crisis como perder el dinero. Sin embargo, de forma práctica hubiera sido difícil de evitar por la irracionalidad del ser humano en este campo y la falta de educación financiera generalizada. Uno no puede evitar por si mismo que una situación similar suceda, pero sí que puede educarse para navegar un escenario similar si se pudiera dar en el futuro, e incluso preverlo. Puedes obtener información en detalla sobre el funcionamiento de la Gran Depresión y otras grandes crisis en el libro Los Fundamentos de Las Grandes Crisis Económicas. Si aún estás iniciándote en economía, en el libro Economía Express tienes un curso de economía básica concentrado, explicado de forma clara, directa y sin rodeos, para que en una hora de lectura el funcionamiento de la economía pase de ser una entidad abstracta a un libro abierto para ti.